NORMAS 568 (A-B), CONCENTRADORES, TOPOLOGIAS Y CABLEADO ESTRUCTURADO

NORMAS 568-A- y 568-B

Esta norma establece dos Standars (568-A   también llamado especificación AT&T y 568-B denominado también ISDN) para el cableado Ethernet 10Base.T, determinando que color corresponde a cada ping del conector RJ-45.

Si llevan el mismo estándar cada extremo del cable se utilizan paraconectar una estación de trabajo a la roseta, o conectarse a un switch. Sin embargo cuando los extremos del cable llevan diferentes normas, se le denomina cable cruzado, y esto se utiliza para conectar un hubs o switch entre si, conectar dos host aisladas a modo de una mini LAN o conectar a un servidor sin necesidad de un hub.



Norma de cableado 568-A                                      Norma de cableado 568-B
Blanco/Verde                                                             Blanco/naranja
Verde                                                                           Naranja
Blanco / Naranja                                                        Blanco / Verde
Azul                                                                               Azul
Blanco / Azul                                                              Blanco / Azul
Naranja                                                                        Verde
Blanco / Marrón                                                        Blanco / Marrón
Marrón                                                                        Marrón 








TIPOS DE CONCENTRADORES

Los concentradores son dispositivos que reciben a los nodos de conexión y de dividen en alambricos e inalambricos
Existen diferentes categorías de concentradores (Hubs)
Activos
Es necesario conectar a una fuente de alimentación eléctrica y permite regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos.
Pasivos
Simplemente envían señal a todos los host conectados, sin amplificarla
Alambricos: Hub, Switch, Router.
Inalambriucos: Router, AP (Acces Point), Extender.
Concentrador o Hub
Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto.
Esto provoca que la información no la reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los demás, lo que puede implicar un problema de saturación de la red, y que se ponga mucho muy lenta  la red.
Conmutador o Switch
Almacena las direcciones MAC (Dirección física de la tarjeta de red) de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos.
Cuando recibe un paquete a través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección, dejando los demás libres de tránsito.
Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.
Router: swich, administrador actúa como conmutador y como barra de fuego (fierewall) protegiendo a tu red, comparte servicios de Internet de banda ancha como DSL o Internet por cable. se pueden en cadenar con switch adicionales en serie o cascada administra direcciones (permite conexion al exterior), administra MAC y maneja LAN y WAN
Extender: Repetidor, no administra y no convierte en nada, es mas un amplificador.





TOPOLOGIA DE RED

Cuando nos referimos a las topologías de red, hacemos énfasis en la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan.
Dentro del proceso de topologias se puede diferenciar  dos aspectos:
Topologia logica y topologia fisica

La topologia física se refiere a la disposición física de las máquinas, los dispositivos de red y el cableado. ademas dentro de la topologia fisica se pueden diferenciar dos tipos de conexión: Punto a punto y Multipunto.
En las conexiones punto a punto existen varias conexiones entre parejas de estaciones abyasentes, y estaciones intermedias.
Las conexiones muntipunto es por medios de un único canal de trasmisión, compartido por toda las estaciones de la red. Cualquier dato o conjunto de datos que envíen una estación es recibido por todas las demás estaciones.

La topologia logica se refiere al trayecto seguido por las señales de la etopologia lógica, es decir, la manera en que las estaciones se comunican a través del medio físico.

Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens.

Topología broadcast Cada equipo envía sus datos hacia todos los demás equipos del medio de red. Es multifuncional, usa un nodo en varias direcciones. Un ejemplo de este tipo de topología es Ethernet.

Topología transmisión de tokens El acceso a la red es controlado mediante la transmisión de un token electrónico (serie especial de bits) a cada equipo de forma secuencial. cuando un host recibe un token le es permitido enviar datos a travez de la red y si no tienen nada que enviar se lo pasa al otro host, ya que solo es un token por cada red. Un ejemplo de red que utiliza la transmisión de tokens es Token Ring.

Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:

Bus: Las estaciones están unidas a un único canal de comunicaciones
Anillo: Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada uno está conectada a la siguiente, hasta que el último se conecte al primero
Estrella: Las estaciones están conectadas al servidor y todas las comunicaciones se hacen a través de él.
Híbridas: Las redes pueden utilizar diversas topologias para conectarse, esto es como una solución de red o bien por el aumento del numero de dispositivos.

PROTOCOLOS DE RED

Son normas o estándares que especifican el método o procedimiento para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación está en correspondencia con el tipo de red y sistema operativo que la computadora tenga instalado.
Protocolos de transporte: NetBios/NetBEUI,  TCP (Trontrol Protocol)
Portocolos de red: IP (Internet Protocol), IPX (Internet Packed Exchange)
Protocolos de aplicación: FTP (File Transfer Protocol), Htth (Hyper Text Transfer Protocol)



CABLEADO ESTRUCTURADO

Es básicamente el cableado de un edificio o una serie de edificios que permiten interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología, permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del  tendido de cables como datos, telefonía, control, etc.

El objetivo fundamenta vendría siendo cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil.

Estructura
Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al distribuir el distribuidor del campo
Cableado vertical: Cableado de los distribuidores del piso al distribuirlos del edificio
Cableado horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de usuario
Cableado de usuario: cableado del puesto de usuario a los equipos.

Componentes del cableado estructurado
 Area de trabajo
Cableado horizontal
Armario de telecomunicaciones (racks, closet)
Cableado vertical
Sala de equipos
Backbonede Campus.
Y todo esto, esta sujeto Organismos y normas como ANSI, EIA, TIA, ISO, IEEE.
Normas ANSI/TIA/EIA <-568-B, -569-A, -570-A, -606-A, -607, -758>

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDIOS DE TRANSMISIÓN